Las frustraciones son el pan de cada día. Las personas tienen necesidades,
sentimientos, ilusiones, expectativas y proyectos que necesitan satisfacer pero la
vida es una lucha en la que a veces se gana y a veces se pierde.
El ser humano desde que nace está sujeto a privaciones y exigencias que son
necesarias como aprendizaje para la vida.
Las privaciones más sentidas son las de carácter afectivo (la falta de amor, la
traición, la soledad, la culpa)
Las frustraciones pueden producirse
Por privación.
Existen muchas privaciones que los seres humanos aceptamos porque las
consideramos naturales y lógicas. La frustración surge cuando se nos priva
injustamente de algo material o psíquico.
Por demora.
Los seres humanos somos caprichosos y queremos las cosas ya; pero en la vida
todo tiene su proceso.
El tiempo de espera causa frustración. Queremos llegar a tiempo al trabajo pero los
semáforos, el tráfico... Estamos emocionados por la firma de un contrato pero se
posterga por causas inesperadas. Pensamos comprar un vestido... pero surgen
gastos imprevistos. Esperamos reconocimiento por un trabajo excelente pero nadie
nos toma en cuenta...Así es la vida y así es la gente. No esperes mucho de nadie.
Ponte a valer, incrementa tu autoestima y adáptate a la realidad. Sé feliz por ti
mismo
Por impedimento.
Causas mayores hacen imposible el logro de nuestros objetivos.
Por conflicto: Atracción - Atracción.
Se produce cuando la persona tiene que elegir entre dos objetos que tienen el
mismo atractivo. Al elegir uno debe renunciar al otro.
Por conflicto: Atracción – Evitación.
Este es el conflicto más difícil de resolver. Por una parte existe un estímulo muy
atractivo pero se interpone una prohibición que censura dicho estímulo. Tal es el
caso de una joven que se siente enamorada de un hombre casado. Lo ama pero no
puede ser su mujer legalmente. Otro es el caso de una joven que está invitada a
una fiesta que le hace mucha ilusión pero debe quedarse a cuidar a su madre
enferma; si va a la fiesta el remordimiento no le va a dejar disfrutar y si se queda en
casa sentirá la pérdida de algo muy deseado.
Por conflicto: Evitación – Evitación.
La persona se encuentra ante dos situaciones igualmente desagradables y no le
queda más remedio que decidir por una de las dos. Es el caso de un estudiante que
tiene que elegir entre el estudio que le desagrada o sufrir las consecuencias de ser
aplazado. En este tipo de situaciones, las personas tienden a evadirse del problema
refugiándose en la fantasía; postergando la decisión y esperando que las cosas
sucedan.
La intensidad de la frustración depende de la repercusión que tiene el hecho para la
persona. ¿Cuáles serían para ti las frustraciones más dolorosas?. Elabora una lista
y toma a tiempo las previsiones necesarias.
Muchas personas viven frustradas durante toda su vida debido a que se aferran a
recuerdos y a formas de pensar y de vivir que no responden a la realidad. Debes
adaptarte a las curvas del camino, pues el camino no se adaptará a tu voluntad. No
esperes que los demás cambien, cambia tú.
Como las frustraciones son el pan de cada día, debemos aprender desde niños a
fortalecernos contra ellas aceptándolas como parte natural e inevitable de la vida y
como maestras que nos enseñan a ser humildes, previsores y responsables.
Cuanto mayor es el desarrollo de las personas mayor es su conciencia y
sensibilidad y por tanto son más susceptibles de ser heridas por la frustración, pero
también poseen valores y capacidades que les ayudan a sobrellevar las
frustraciones.
Pero no todo es malo en la frustración. El dolor es un S.O.S que nos informa de
alguna disfunción corporal, dándonos la oportunidad de subsanarla. La frustración
es un S.O.S de la psiquis que nos informa de que algo no funciona en la adaptación
a la vida y que existe una incongruencia que es necesario resolver; por tanto, más
que temer a las frustraciones hay que prestar atención a las causas que las
originan.
La frustración desencadena la agresividad del sujeto. La agresividad puede
expresarse en forma de cólera, culpando a los demás, a la vida, al destino... o bien,
puede internalizarla, dirigiéndola contra sí mismo; reprochándose.... En este caso, la
frustración puede ser un estímulo poderoso para superarse o por el contrario, puede
conducir a la reducción de la autoestima.
En épocas pasadas las personas eran más realistas, más conscientes de sus límites
y posibilidades. Sus expectativas eran más acordes con la realidad. Dependían más
de sí mismos que de las circunstancias, pero en la actualidad somos programados
desde niños para la competencia, para la ambición y para el consumismo. Nuestra
mente está llena de ilusiones, de necesidades y de expectativas que no podemos
satisfacer, lo cual genera frustración.
La resistencia a la frustración es un hábito que depende de la filosofía de la vida que
tiene cada persona. Quienes viven de acuerdo a principios de desarrollo están
fortalecidos contra la frustración; porque son conscientes de que poseen un valor
personal que está por encima de los fracasos circunstanciales; pero, quienes se
apoyan en valores pasajeros como la riqueza, el poder, la belleza o la fama, están
sujetos a frustraciones continuas.
¿Cómo fortalecerse contra las frustraciones?
• Elabora un proyecto viable. (Qué hacer. Por qué)
• Estrategias (Prever, planifica, ten distintas alternativas...)
• Ten un plan de acción concreto (Cronograma, prioridades)
• Adáptate a la realidad.
• Fe, esperanza y paciencia. “Mañana será otro día”
• Actitud positiva. Ver el lado bueno de los acontecimientos.
• Acepta los fracasos como una forma de aprendizaje necesario para triunfar a
niveles superiores.
• Sé humilde y agradecido a la vida por tantas cosas maravillosas que pone a
nuestra disposición cada día.
• Espera lo mejor pero debes estar conscientes de que a veces ocurrirá lo peor.
• Acepta lo inevitable y sigue adelante.
• Si tienes un proyecto valioso, las frustraciones sólo serán accidentes pasajeros.
• Existen frustraciones profundas debido a fracasos en aspectos fundamentales de
la vida (familia, empresa, salud...), previendo que esto puede acaecer, necesitamos
tener asideros (principios, valores, éxitos alcanzados...)
• No esperes demasiado de la suerte ni de las personas y prepárate porque el
fracaso y la frustración están a la vuelta de la esquina; no sólo por causa tuya sino,
por causa de los demás. Así es la vida.
• Da prioridad a los valores internos. Los valores internos pueden mantener en alto
la dignidad y la esperanza.
• Piensa que, a pesar de todo, eres un privilegiado.
• Acepta la vida y la gente como son. “Deja el mundo como está porque está bien
hecho” Máxima oriental.
• Sé justo. Si al hacer balance entre lo bueno que te ha dado la vida y las
frustraciones, te encuentras con crédito a tu favor, entonces, eres un triunfador.
• Aunque no soy partidario de las comparaciones, porque siempre resultan injustas
y odiosas; es bueno, echar un vistazo al mundo de vez en cuando para darse
cuenta de lo privilegiados que somos. Si has elegido leer este tema se debe a que
eres una persona bastante evolucionada y posees motivación y herramientas para
el desarrollo y el éxito.
• Sé paciente y perseverante porque el éxito es el premio a la paciencia y a la
constancia. El hecho de luchar en vez de tirar la toalla es una victoria.
En realidad no son las frustraciones las que nos hacen daño. Lo que nos hace daño
es nuestra incapacidad para reaccionar ante el fracaso de forma inteligente y
asertiva, el no pensar en forma creativa y el no entender que la vida es lucha e
incertidumbre.
Las preguntas del siguiente test te ayudarán a conocer las ideas, actitudes y
comportamientos propios de una persona segura y decidida y a conocer las fallas
que conducen al fracaso y a la frustración. A partir de ahí podrás elaborar un plan de
acción para rectificar y eliminar muchos que se interponen en tu camino hacia la el
éxito.
Este test mide el enfoque que estás dando a tu vida, el cual determina tus
comportamientos y, en consecuencia la forma en que te va en la vida. La vida es
como un espejo, nos devuelve nuestra propia imagen.
Test A – Resistencia a las frustraciones
1º Cubre con una hoja la columna de las respuestas.
2º Responde la primera idea que te venga a la mente.
3º Analiza tus respuestas, establece un plan de acción, sé perseverante y rectifica.
Test B – Resistencia a las frustraciones
1º Cubre con una hoja la columna de las respuestas.
2º Responde la primera idea que te venga a la mente.
3º Analiza tus respuestas, establece un plan de acción, sé perseverante y rectifica.