La Psicología de la Gestalt es una corriente de pensamiento dentro de la psicología
moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyo exponente más
reconocido es Max
La palabra gestalt significa "forma", por lo cual es conocida también como "Gestalt
theorie" o "Teoría de la Forma" Esta teoría se basa en experiencias irrefutables
aplicadas a la percepción. Demuestra que un elemento aislado carece de
significado, que sólo tiene verdadero sentido dentro del conjunto al cual pertenece.
Por ejemplo, la trompa de un elefante sólo tiene verdadero significado si está unida
al cuerpo del elefante. Lo cual significa que es necesario percibir primero el todo
(elefante) en su conjunto para luego comprender el significado de cada elemento.
El valor de cada elemento está determinado por su participación en el conjunto. El
valor del conjunto depende de la adecuada integración de los elementos que lo
forman. Al cambiar un elemento, cambia el significado del conjunto y la magnitud del
cambio depende de la importancia que dicho elemento tiene en el conjunto. Por
ejemplo, un toque de color puede modificar completamente el sentido de un cuadro
Antes se creía que las personas percibían primero las partes y el cerebro se
encargaba de organizarlas para componer el todo. Algo así como componer un
rompecabezas a partir de unas piezas. Según la Gestalt las cosas son al revés.
Nuestro cerebro percibe formas completas (cosas, situaciones...) y luego percibe los
detalles, los elementos particulares. Si prestas un poco de atención a tus
percepciones te darás cuenta que primero percibes las cosas de forma global y
después te fijas en lo que más te llama la atención
Lo expuesto tiene mucho que ver con la forma en que funciona el hemisferio
derecho.
El hemisferio izquierdo, es consciente es lineal, sucesivo y secuencial; avanza paso
a paso; recibe la información dato a dato y la procesa de forma causal, cada paso
depende del anterior. El hemisferio izquierdo organiza los datos pieza a pieza hasta
componerlos como si se tratara de un rompecabezas. El hemisferio izquierdo va de
las partes al todo.
El hemisferio derecho es intuitivo, capta directamente la estructura (lo esencial) de
las cosas, sin necesidad de análisis ni razonamiento. Posee una visión instantánea
y sintética de las cosas. El hemisferio derecho va del todo a las partes.
Esta forma opuesta de funcionar de ambos hemisferios hace que, mientras el
hemisferio izquierdo procesa apenas unos 40 bits (unidades de información) por
segundo, el hemisferio derecho procesa entre 1 a 10 millones de bits por segundo.
Nuestra cultura es racionalista y en el estudio se ha impuesto siempre el aprendizaje
analítico - racional y memorístico (hemisferio izquierdo que organiza los datos pieza
a pieza hasta componerlos como si se tratara de un rompecabezas. El cual sólo
procesa de 1 a 40 bits por segundo)
Esta es la razón por la cual el estudio ha resultado siempre difícil. En cambio el
hemisferio derecho capta de forma directa y global lo esencial (procesa de 1 a 10
millones de bits por segundo) ¡Cómo cambaría la capacidad de aprender si
utilizáramos el hemisferio derecho!
Esta forma de aprender obliga a memorizar los datos de forma secuencial, de modo
que es suficiente con olvidar un dato para que se pierda el hilo de las ideas.
Hace más de 100 años que la Gestalt demostró la forma en que percibe el cerebro
pero ésta realidad aún no se toma en cuenta para el aprendizaje. ¡Increíble!
A mediados del siglo pasado el Dr. Georgi Lazanov y por los Drs. Roger Sperry y
Robert Omstein (ambos premio Nóbel) descubrieron que al funcionar en estado Alfa
se activa el hemisferio derecho, el cual percibe las cosas de forma global e intuitiva,
pudiendo procesar de 1 a 10 millones de bits por segundo.
Este descubrimiento coincide con la Teoría de la Forma que demostró de modo
irrefutable que nuestro cerebro percibe formas completas (cosas, situaciones...) y
luego percibe los detalles.
Han pasado 100 y 50 años respectivamente de estos descubrimientos. Su
aplicación podría cambiar radicalmente la educación en el mundo pero...
Aplicaciones en el aprendizaje
Ve directamente a lo importante del asunto. Lo importante tiene mucho significado
por lo cual es fácil comprenderlo, aprenderlo y recordarlo.
Cada asunto tiene una estructura (ideas importantes) es lo único que debes
aprender. El resto es "basura intelectual" sólo sirve para confundir.
Si no captas lo esencial, el resto no te servirá de nada. Las cosas no se pueden
aprender más o menos.
Reduce lo esencial a un mapa mental. El mapa contiene las ideas en forma de
imagen y las imágenes se recuerdan fácilmente.
Reduce lo aprendido a una historia o cuento. El cuento constituye el todo. A partir de
un dato cualquiera del mismo te vendrá a la memoria el tema completo. Los cuentos
no se olvidan
Expresa lo aprendido con tus propias palabras. Defínelo con claridad y precisión. La
definición es la esencia del todo, por lo cual, difícilmente se olvida.
Adquiere profundad en tus ideas y en tus palabras porque en el pensamiento y en la
palabra está el mayor poder del hombre.
Aplicaciones en la vida
Descubre qué cosas son esenciales en la vida y diseña un proyecto que unifique tus
ideas y tu acción. Un proyecto es el todo desde el cual la vida y las cosas adquieren
significado.
La dispersión de intereses hace que la energía se diluya y no tenga poder para
lograr objetivos importantes
No pierdas tiempo en resolver problemas porque no terminarás nunca.. Trabaja en
positivo Los problemas no existen como tales, sólo son carencias de aspectos
importantes de tu vida. Así, el miedo es carencia de autoestima y de seguridad. La
falta de iniciativa se debe a una falla de la creatividad. etc.
Para resolver un problema necesitamos tener una visión completa del mismo, lo
cual exige conocer su estructura, es decir, los elementos esenciales. El
conocimiento de los elementos esenciales permite al cerebro encontrar la solución.
los datos superfluos no aportan utilidad.
Vivimos en una sociedad mediocre que dicta pautas que no responden a las
necesidades del ser humano por lo cual, necesitas estar atento para no caer en sus
trampas.
Cada uno percibe lo que le interesa y lo percibe desde el nivel en que funciona. Lo
que no percibimos no podemos lograrlo; pero no es suficiente con percibirlo, es
necesario actuar para lograrlo. El éxito, la libertad...no llegan de regalo es necesario
hacer el camino que conduce hasta ellos.
Es necesario percibir la propia vida como un todo, como un proceso completo y no
como la suma de objetivos.
La estrategia es un término militar que consiste en establecer un objetivo final. Ese
objetivo es el todo, a partir del cual se planifican las tácticas a seguir. De forma
similar, en la vida, hay que establecer un objetivo final hacia el cual deben converger
todas las acciones, la cuales sólo tienen valor en la medida que ayudan al logro del
objetivo final. Esto significa dejar de hacer cantidad de cosas inútiles por
maravillosas que parezcan.
El tiempo es un bien muy escaso. El dinero va y viene pero el tiempo sólo se va.
Aprovecha el tiempo que te da la vida para vivir plenamente, para aprender y para
disfrutar de este mundo maravilloso
Si percibes el mundo desde abajo te sentirás pequeño pero si lo percibes desde la
cima del Everest te sentirás muy alto. Para sentirte alto sólo hay una forma: Escalar
el Everest.